jueves, 14 de noviembre de 2013

Santos

San Judas Tadeo

Es conocido por auxiliar en los casos difíciles, se le pide por la salud, el trabajo, la familia, la novia y muchas otras peticiones. San Judas Tadeo es uno de los santos más populares en la ciudad de México y desde hace dos años se ha convertido en el estandarte de los jóvenes que se identifican con estas creencias. Camisetas, escapularios y collares con su imagen se han convertido en parte de la vestimenta de jóvenes de entre 14 y 23 años que rezan y al mismo tiempo se divierten con alcohol, la música, la mona y el cotorreo. Miles de feligreses visitan los 28 de cada mes la iglesia de de San Hipólito, que se ubica en la colonia Guerrero de la delegación Cuauhtémoc. Desde muy temprano llegan caminando o en metro para venerarle por las peticiones que les ha cumplido, o simplemente visitan la iglesia por tradición, ya que se vuelve una fiesta pública donde los jóvenes aprovechan para reunirse y platicar, comer, tomar cerveza y monear, acompañados de reggaetón y hip-hop. La iglesia católica considera que la fe se ha transformado de manera negativa, pues los jóvenes se han convertido en oportunistas al poner la imagen de San Judas Tadeo como un pretexto para justificar sus malos actos, muchos de ellos roban o golpean a sus novias y creen que pidiendo perdón al santo solucionan los problemas.

Tanto es la contradicción que incluso nuestra sociedad se llega a mofar de todas las comunidades que creen en "San Juditas´ Tadeo"

La Virgen de Guadalupe


De acuerdo a la tradición mexicana, la Virgen María se apareció cuatro veces a san Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según el relato guadalupano conocido como Nican mopohua, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas flores que cortó en el Tepeyac, según la orden de la Virgen. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de la Virgen María, morena y con rasgos mestizos.
Su imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la ciudad de México.
La fiesta de la Virgen se celebra el 12 de diciembre. La noche del día anterior, las iglesias en todo lo ancho y largo del país se colman de fieles para celebrar una fiesta a la que llaman “las mañanitas a la Guadalupana” o serenata a la Virgen. El santuario de Guadalupe, ubicado en el cerro del TEPEYAC en la Ciudad De México, es visitado ese día por más de 5 millones de personas. Se tiene por costumbre que tales peregrinaciones no solo incluyan fieles y organizadores, sino danzantes llamados matlachines, quienes lideran las procesiones hasta llegar a la basílica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario